Primera parte del glosario de impresión 3D

Conoce los términos más populares y sus significados con esta primera parte del glosario de impresión 3D. Así estarás más familiarizado con los conceptos.

Para dirigirte a una referencia rápida en particular, basta con pulsar en cualquier enlace dentro de la tabla de contenidos, situada en la barra lateral derecha (en caso de que consultes esta página usando la computadora).

Nota: Debido a que son muchos términos, es posible que la tabla de contenidos no se aprecie correctamente. Te recomendamos reducir el zoom de tu navegador al 90% para corregir este problema.

primera-parte-del-glosario-de-impresion-3d

Una vez que hayas entendido los conceptos preliminares, puedes ser capaz entonces de solicitar una cotización de nuestros servicios de impresión 3D; donde se requiere ser muy detallado en la descripción de tus necesidades, para que nosotros podamos atenderlas de la mejor manera posible.

La primera parte del glosario de impresión 3D contiene los términos de la A a la D en orden alfabético. Sin más, comenzamos.

A

ABS

Siglas en inglés de Acrilonitrilo Butadieno Estireno. Es un material termoplástico rígido altamente utilizado en la industria automotriz, aeronáutica y aeroespacial debido a su alta dureza. Los vapores que desprende durante su fundición son tóxicos, por lo que su manejo debe ser muy cauteloso y con el equipo de protección personal adecuado.

abs-formula
Composición del ABS. Fuente: Wikipedia.

Anisotropía

Es la propiedad mecánica de los materiales que es contraria a la isotropía. Determina la resistencia al sentido de la fuerza que una pieza impresa en 3D puede soportar, la cual es afectada por la dirección de las capas en las que se imprimió. Ejemplo de estos materiales anisotrópicos son los termoplásticos como el PLA y el ABS.

Esta propiedad se evalúa en probetas o piezas sometidas a esfuerzos de tensión y compresión elevados. Con base en los resultados obtenidos en las pruebas, los fabricantes determinan las magnitudes de las propiedades mecánicas (como la deformación) de sus materiales en las fichas técnicas.

Esta característica es necesaria en piezas sometidas a esfuerzos de tensión y compresión.

anisotropia-impresion-3d
Una pieza impresa con capas en diagonal resiste con mayor eficiencia los componentes de la fuerza en dos direcciones. Imagen cortesía de fabricacionaditiva.online.

ASA

Siglas en inglés de Acrilonitrilo Estireno Acrilato. Es un material termoplástico rígido mejorado del ABS que es altamente utilizado en la industria automotriz, aeronáutica y aeroespacial debido a su dureza alta. Los vapores que desprende durante su fundición son tóxicos, por lo que su manejo debe ser muy cauteloso y con el equipo de protección personal adecuado.

ASA-formula
Composición del ASA. Fuente: Wikipedia.

B

Blender

Es un programa de modelado tridimensional CAD gratuito que permite diseñar, modelar y animar personajes o elementos de carácter más artístico. Es desarrollado por Ton Roosendaal.

BLTouch

En las impresoras 3D FDM, es la otra variante de sonda que posee un actuador magnético con un émbolo de plástico y sirve para detectar la presencia de la plataforma antes de tocar la boquilla durante la rutina de home, previo a la fabricación de las piezas.

Dispone de un indicador LED que se ilumina en azul cuando el émbolo se expande para que toque la plataforma y alterna a rojo una vez que el émbolo en cuestión ya detectó la plataforma.

Este sensor es fundamental para realizar la correcta nivelación de la máquina antes de usarse.

bltouch-impresora-3d
Dispositivo BLTouch. Imagen cortesía de Cytron Technologies.

Bobina

También conocido como carrete o spool en otros países. Es el empaquetado donde se tiene enrollado el filamento de termoplástico, material de impresión para las máquinas 3D de tipo FDM.

Fabricantes como Elegoo, Anycubic y Creality ofrecen bobinas de filamento de diferentes termoplásticos, siendo el PLA y ABS los más populares.

Filamentos-pla-baratos
Filamentos de PLA de diferentes colores en bobinas.

Boquilla

También conocido en inglés como nozzle. Es el elemento final del hotend donde fluye el filamento fundido. Los hay de diferentes diámetros (el más común es de 0.4 mm), materiales y calidades.

Bounding Box

Es una propiedad especial de los programas CAD que consiste en envolver una pieza en una caja virtual y mostrar sus dimensiones máximas. Esto es extremadamente útil para conocer el volumen real de la pieza, escalar su tamaño de manera proporcional y obtener otras piezas derivadas de la pieza principal sin alterar su geometría original.

bounding-box
Esta característica en los programas de modelado CAD ofrece una mejor concepción del tamaño real de la pieza al no disponer de una muestra física y sin necesidad de tomar medidas.

Bowden

Es un tipo de alimentador de material para las impresoras 3D FDM cuyo mecanismo de empuje se mantiene fijo en una parte de la estructura de la máquina que no afecta a su funcionamiento normal.

Su objetivo consiste en empujar el filamento hacia el hotend (para que éste inserte el material fundido en la cama por capas) mediante un stepper que está conectado a un sistema de engranajes y el filamento circula a través de un tubo de teflón que reduce la fricción tras su desplazamiento y evita que se atasque. Este tubo es indispensable para esta clase de mecanismo porque el filamento puede recorrer mucha distancia según el modelo de la impresora.

Es llamado así porque la conexión del tubo de teflón entre el alimentador con el inyector se asemeja a un arco para disparar flechas.

extrusores-directo-bowden
Comparación de extrusores. Imagen cortesía de Mundo Impresión 3D.

Brim

Es un material adicional de soporte que se configura en los slicer cuya función principal es evitar la deformación del material en la base de la pieza cuando la impresora 3D inyecta o solidifica la primera capa.

brim-impresion-3d
La zona señalada en verde indica el brim. Imagen cortesía de Prusa.

C

CAD

Acrónimo en inglés de Diseño Asistido por Computadora. Se emplea para referirse a los diferentes programas de modelado tridimensional que existen actualmente. CATIA, Solid Edge, SolidWorks y Autodesk Fusion 360 son algunos ejemplos.

Cama

También conocido como plancha o plataforma de impresión. Es el área de trabajo de las impresoras 3D FDM que puede calentarse a diferentes temperaturas (dependiendo del material usado) con el fin de que las capas del material añadido se mantengan adheridas a su superficie durante la fabricación de una pieza.

En el caso de las impresoras SLA o DLP, es la placa que recibe las capas de resina solidificada.

Capa

Porción de material inyectado o fotopolimerizado (según el tipo de máquina) que se va uniendo paulatinamente a medida que la impresora 3D desplaza su plataforma de trabajo en dirección Z (arriba – abajo) para construir una pieza.

En el caso de las impresoras 3D FDM, su espesor se puede comparar al de una hoja de papel y con las impresoras 3D SLA o DLP, dicho espesor es proporcional al de un cabello humano.

capas-fdm-impresion-3d
La nivelación de la cama con la boquilla (offset en Z) es crucial para que las primeras capas se adhieran adecuadamente a la plataforma al comienzo de la fabricación y así obtener impresiones 3D de excelente calidad. Imagen cortesía de impresoras3d.com

Cartucho calefactor

Es un resistor que emite calor al activarse. Está conectado en el hotend y forma parte del bloque calentador de aluminio. Su función principal es fundir el filamento de termoplástico en las impresoras 3D FDM.

hotend-partes-impresion-3d
La mayoría de componentes del hotend se mantienen a temperatura ambiente para que circule el filamento hacia la zona de inyección.

CATIA

Es un programa de modelado tridimensional CAD que permite diseñar piezas de ingeniería del ramo automotriz y aeroespacial. Su fabricante es Dassault Systemes.

Chitubox

Es el programa slicer más popular para las impresoras 3D DLP y SLA.

chitubox-simulacion

Choque térmico

En las impresoras 3D FDM, es un proceso de dilatación o deformación de los termoplásticos que es ocasionado por las diferencias notables de temperatura entre la plataforma y el material inyectado. También ocurre cuando ingresan entradas de aire no controladas en las máquinas.

Es considerado un efecto nocivo en el proceso de impresión 3D porque afecta por completo a la adherencia de las capas y a la fabricación de la pieza en sí, incluso si la máquina ya está nivelada correctamente.

Para minimizar el efecto, se recomienda añadir pegamentos externos a la plataforma antes de iniciar la fabricación, como la laca del cabello (en México también se conoce como fijador en spray).

Ejemplos de termoplásticos que se deben prestar atención a dicho efecto son el nylon y el PETG.

CT

Siglas en inglés de Fibra de Carbono. Es un material altamente resistente y liviano cuya principal aplicación se enfoca en piezas de uso rudo. Existen filamentos de termoplásticos que incluyen un porcentaje de carga de este material, por lo que los hacen muy especiales.

Código G

Lenguaje de programación que emplea listas de instrucciones por coordenadas que utilizan las impresoras 3D para construir un objeto. Este conjunto se obtiene como resultado de la sintetización y parametrización de la pieza en el laminador.

Cubeta

También conocido como charola o tina de la resina. En las impresoras 3D de tipo SLA o DLP, es el depósito donde se vierte.

Cura

Es el programa slicer más popular y más sencillo de utilizar para las impresoras 3D FDM. Es desarrollado por el fabricante Ultimaker.

cura-simulacion
En los programas slicer se parametriza el proceso y tiempo de impresión correspondientes para obtener el código G o lista de instrucciones finales de la pieza a la impresora 3D.

Curado

Es el proceso de fraguado de una pieza de resina recién terminada, generalmente en las impresoras de tipo SLA o DLP.

D

DIY

Acrónimo en inglés de Hazlo Tú Mismo. El término se usa por lo regular en los foros de discusión, tutoriales o documentaciones wiki para referirse a los siguientes eventos:

  • Cuando se desean desbloquear las configuraciones restrictivas de las impresoras 3D que vienen por defecto, mediante un firmware como Marlin.
  • Cuando se desean incorporar mejoras a componentes existentes del extrusor de las máquinas FDM para utilizar ciertos filamentos de materiales que en principio, son difíciles de manejar.
  • Cuando se desea armar un ensamble impreso 3D de características complejas.
  • Cuando se desea construir una impresora 3D propia o cualquier máquina que cumpla una función determinada.

A menudo, se ocupa como sinónimo de open source. Sin embargo, este último incluye la acreditación de quien es considerado como el creador original o el pionero de los eventos anteriores.

Direct drive

Es el segundo tipo de extrusor para las impresoras 3D FDM cuyo mecanismo de empuje del filamento se sitúa por encima del hotend.

A diferencia del extrusor bowden, el tubo de PTFE es opcional para que el material circule, ya que el filamento ingresa directamente al hotend. De ahí su nombre.

extrusores-directo-bowden
Comparación de extrusores. Imagen cortesía de Mundo Impresión 3D.

DLP

Acrónimo en inglés de Proceso Digital por Luz. Es un tipo de impresora 3D de grado semi industrial que trabaja con materiales fotosensibles líquidos o resinas.

Las capas se solidifican gracias a los píxeles de luz UV que emite la pantalla LCD monocromática de la máquina durante la construcción de la pieza.

impresora-dlp
La calidad de la pieza que se obtiene en estas impresoras 3D es muy alta. Fuente: ColorPlus.

DMD

Acrónimo en inglés de Deposición Directa de Metal. Es un tipo de impresora 3D de grado industrial que trabaja con materiales metálicos en filamento y gracias al láser que tiene incorporado a muy alta temperatura en su hotend, inyecta el material metálico fundido formando capas hasta construir la pieza.

impresora-dld
Estas impresoras 3D son capaces de construir piezas metálicas de repuesto para las empresas.

DMLS

Acrónimo en inglés de Sinterización Directa de Metal por Láser. Es un tipo de impresora 3D de grado industrial que trabaja con materiales metálicos en polvo y su forma de trabajar es similar a las impresoras de tipo DMD.

Driver

También conocido como controlador de potencia. Es un circuito integrado que distribuye correctamente la corriente necesaria para accionar los steppers de cada eje de movimiento de las impresoras 3D.

Los modelos más comunes de drivers son los A4988, aunque también existen otros modelos recientes que silencian el ruido de los motores: los TMC2208.

Hasta aquí finalizamos la primera parte del glosario de impresión 3D. Esperamos que te haya parecido entretenido e interactivo el artículo, como para nosotros el poder escribirlo. Puedes acceder a la segunda parte haciendo clic en este enlace.

También te puede interesar…